miércoles, 26 de septiembre de 2012

LLEGÓ EL MOMENTO, por Julio Anguita


LLEGÓ EL MOMENTO, por Julio Anguita

Publicado en el Nº 252 de la edición impresa de Mundo Obrero Septiembre 2012


Todos tenemos asumido que con Septiembre comienza una fase en la situación económica, social, política e ideológica en la que no caben dilaciones, análisis de coyuntura o flirteos institucionales. Todo lo ocurrido, hasta ahora, no es otra cosa que un largo período de acumulación de fuerzas, acciones y proyectos para abordar esta recta final que tiene su inicio formal con la petición de rescate que el Reino de España haga a la UE. Durante ese período de tiempo que tiene su inicio en Maastricht las políticas neoliberales, de mano de una y otra columna del bipartidismo, se han ido imponiendo y arrasando las defensas ideológicas de la izquierda, sus valores, sus organizaciones. Y con ello han minado el arraigo que antaño tuvieron entre sus naturales defensores. El que de los restos del naufragio queden islotes, presencia combativa e indómitas voluntades organizadas en precario, no resta un ápice a la realidad que estoy describiendo.

Septiembre nos va a resumir, vía recortes y pérdida total de la llamada soberanía nacional un cuadro que de manera muy resumida voy a desarrollar en una serie de ítems:

1. Una deuda absolutamente impagable.

2. Un país, sus hombres y mujeres, sin horizonte alguno y sin plazo de futuro.

3. Un país que se diluye en la medida en que sus jóvenes (la España del futuro) carecen de alternativa alguna. La emigración sólo es viable para algunos titulados; para el resto sólo quedan la familia y las esporádicas peonadas de un trabajo jornalero aquí y allá.

4. La estúpida (por irreal y alucinógena) imagen de la Europa cristalizada en la UE, ha dejado de ser ya un referente para nada serio y avanzado en derechos humanos, laborales y convergencia social.

5. El pacto de concupiscencias, la transacción que fue la Transición, ha mostrado su auténtica matriz: una operación de afeite y acicalamiento para que el franquismo económico y social se bañase en el Jordan democrático y permaneciese indemne.

6. El llamado Estado de Derecho es una ficción en la que los tres Poderes del Estado rivalizan en desafueros, mal ejemplo y pérdida de credibilidad.

7. Como consecuencia de lo anterior España está asentada en la permanente inseguridad jurídica.

8. Una economía que tras el espejismo del ladrillo se muestra carente de tejido productivo moderno, sin proyecto ni plan de futuro y sobre todo, sin ganas de tenerlo.

9. Un sistema bancario que en connivencia con otras fracciones de la oligarquía, se ha dedicado a esquilmar a su propio país. Los escasos exponentes de capacidad creadora y mantenedora de puestos de trabajo sienten ya la llamada a su fin. 

10. Un sistema político que, con las excepciones de rigor, no da para más. Desde el vértice del mismo hasta la más amplia base no es otra cosa que una alianza de intereses espurios, concomitancias con medios de comunicación convenientemente abducidos y conmilitones en el festín.

Todo ello en una serie de exhibiciones de chulapos y chulapas de la política y el casticismo más cutre en la que lo anecdótico, lo fugaz, lo anecdótico, suplantan la seriedad, el rigor y el sentido de la ponderación. No hay más que seguir durante una semana los informativos nacionales o de comunidad autónoma para ver que no exagero en absoluto.

El problema que tenemos ante nosotros, mujeres y hombres de la izquierda, trasciende los márgenes partidarios, los límites conceptuales clásicos y nos demanda una nueva manera de abordarlos, un nuevo discurso, una nueva terminología, unos nuevos esquemas organizativos. La organización llamada Partido no puede ser un conglomerado de afinidades y de fórmulas lingüisticas heredadas de una tradición más reciente. Precisamente en la tradición más clásica, encontramos la concepción de Partido como Teoría y Práctica organizadas para ser sembradas en la sociedad. La apelación al ciudadano elector ya no vale si no va acompañada de la constancia en la presencia diaria.

El problema que tenemos ante nosotros no es otro que conseguir que la mayoría de dominados y perjudicados deje de ser mayoría en sí y se convierta en mayoría para sí, tal y como Marx dijera de la clase obrera. Porque solamente esa mayoría convertida en poder alternativo puede acabar con este estado de cosas. Nosotros hemos rozado esa nueva visión y esa nueva práctica, pero nos dio miedo, vértigo. Volvamos otra vez a ello arrostrando las consecuencias de todo tipo que ello conlleve. La realidad nos lo demanda.

martes, 25 de septiembre de 2012

Mapa conceptual de la educación en el Renacimiento

Negrín Fajardo,Olegario, Vergara Ciordia, Javier: Historia de la Educación. Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2009,  páginas 374
Capítulo 4. El pensamiento pedagógico en la Edad Moderna: Humanismo, Realismo e Ilustración, El Humanismo pedagógico, pp. 156-172


Mapa conceptual de educación paleocristiana

Negrín Fajardo,Olegario, Vergara Ciordia, Javier: Historia de la Educación. Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2009,  páginas 374
Capítulo 2: Escuela y currículo en la Educación grecorromana y paleocristinana, Escuela y currículo en la educación griega, pp. 96-109



Mapa conceptual educación romana y paleocristiana

Negrín Fajardo,Olegario, Vergara Ciordia, Javier: Historia de la Educación. Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2009,  páginas 374.
ISBN
9788480049092
Capítulo 2: Escuela y currículo en la Educación grecorromana y paleocristinana, pp. 85-109


Mapa conceptual, educación antigua Grecia

Negrín Fajardo,Olegario, Vergara Ciordia, Javier: Historia de la EducaciónEditorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2009,  páginas 374. 
ISBN9788480049092
Capítulo 2: Escuela y currículo en la Educación grecorromana y paleocristinana, Escuela y currículo en la educación griega, pp. 59-85







viernes, 7 de septiembre de 2012

Mapa conceptual de Validez de medidas en estadística, uned pedagogía

Pérez Juste, Ramón, García Llamas, José Luis, Gil Pascual, Juan Antonio, Galán González, ArturoEstadística aplicada a la educación. Madrid, Editorial Pearson, UNED, 2009, pp. 376 ISBN 978-84-8322-636-0. que es el manual base de la materiaEstadística aplicada a la Educación, del Grado
de Pedagogía, primer curso, por la UNED. (curso 2011-2012), páginas 162 a 171:




Mapa conceptual: correlaciones, estadística uned pedagogía

Pérez Juste, Ramón, García Llamas, José Luis, Gil Pascual, Juan Antonio, Galán González, ArturoEstadística aplicada a la educación. Madrid, Editorial Pearson, UNED, 2009, pp. 376 ISBN 978-84-8322-636-0. que es el manual base de la materiaEstadística aplicada a la Educación, del Grado
de Pedagogía, primer curso, por la UNED. (curso 2011-2012), páginas 129 a 149:



Mapa conceptual: fiabilidad de medidas estadísticas, uned pedagogía

Extraído de las páginas 201 a 22 de libro:

Pérez Juste, Ramón, García Llamas, José Luis, Gil Pascual, Juan Antonio, Galán González, ArturoEstadística aplicada a la educación. Madrid, Editorial Pearson, UNED, 2009, pp. 376 ISBN 978-84-8322-636-0. que es el manual base de la materiaEstadística aplicada a la Educación, del Grado
de Pedagogía, primer curso, por la UNED. (curso 2011-2012), páginas 151 a 162:



mapa conceptual: baremos y normas de muestreo, estimadores. tema 10 estadistica de la educación 1º UNED pegagogía

Extraído de las páginas 201 a 22 de libro:

Pérez Juste, Ramón, García Llamas, José Luis, Gil Pascual, Juan Antonio, Galán González, Arturo: Estadística aplicada a la educación. Madrid, Editorial Pearson, UNED, 2009, pp. 376 ISBN 978-84-8322-636-0. que es el manual base de la materia Estadística aplicada a la Educación, del Grado
de Pedagogía, primer curso, por la UNED. (curso 2011-2012). Puenden encontrarlo en.



o bien


sábado, 11 de agosto de 2012

Saludos:

Te traigo un excelente programa para escanear libros con fórmulas, incógnitas y letras del alfabeto griego que son irreconocibles en la mayoría de los programas de OCR. Aporta, además, algunos consejos muy útiles para escanear textos e imágenes con calidad. Aquí el tutorial:

http://es.scribd.com/doc/102616733/ScanKromsator-escanear-libros-de-matematicas-y-estadistica

Es gratuito, y al final encontraras el enlace para descargarlo:

http://www.4shared.com/zip/omp3Bk2n/sk_online.html?


domingo, 22 de julio de 2012

Zotero, insertar citas bibliográficas


martes, 26 de junio de 2012

Sobre la tutoría de Bases del Aprendizaje

Saludos:

He seguido y sigo con interés el contenido de esta materia. Me he leído las bases de la guía y conozco en la situación en la que estoy. Reconozco los errores y aciertos en mi examen, y me resigno a ir a la convocatoria de septiembre por 0,25 décimas. Distraído como soy se me han pasado las dos pruebas obligatorias, ya las he repuesto. He participado en los foros; he elaborado y colgado varios mapas conceptuales, que además, están en mi blog personal. De las 5 actividades recomendadas ya he presentado 4 (no creo que sean cortas ni que estén mal referenciadas bibliográficamente). Todo ello me enorgullece. Pero lo que no me parece serio es que el tutor asignado no se comunique conmigo para indicarme que todos estos trabajos son vanos en relación a la nota, y que prácticamente ha sido, desde este punto de vista (egoísta si se quiere) una pérdida de tiempo. Que una vez tras otra he enviado a su correo personal las Actividades recomendadas de cada capítulos siempre sin ninguna respuesta. No es esta la actitud generalizada de los otros tutores de la UNED que se muestran más comprensivos y más cercanos.

Creo que la labor de un Tutor es tutorizar los aprendizajes, guiar los contenidos en el alumnado y para ello como mínimo debiera existir una comunicación, una relación a través del lenguaje, y además quién aquí escribe lo hace con conocimiento de causa.

Quedan ya pocos días para acabar el curso y la dedicación a esta materia de Bases del aprendizaje me ha perjudicado en otras materias. Espero, al menos, que sirva de ejemplo mi caso para que no se vuelva a repetir: de entrada el tutor debiera aclarar que por mucho que trabajes los plazos son los plazos, al igual que en la hipoteca, lo importante no es pagar sino que tal día es el convenido para hacerlo.

Gracias por su atención anónima. Ángel García Abreu.

viernes, 15 de junio de 2012

El ser humano: ¿social o individual?

Es evidente que la cuestión es delicada, no espero empecinarme en mi opinión y aceptó mis errores, aunque expondré con más detalle mis ideas:

La pregunta es acerca del “ser”, por tanto ontológica. Nos pregunta ¿qué es? No pregunta sobre la relación del hombre con la educación ni con otro tipo de acción. Para mí todo hombre es un ser social, ahora bien no todo hombre es un ser individual (bebés, deficientes cognitivos profundos, por ejemplo). Está claro que el individuo es un invento de la historia, de la sociedad. Para que el hombre llegue a convertirse en un ser individual necesita de la sociedad, de reconocerse en los otros, de la comunicación con otros.
Pero cuando dice el manual que se “trata de un sujeto individual” se refiere ya a un ser con subjetividad y por fuerza ha de ser individual; si la cuestión primera hubiese consistido en sí el hombre es un sujeto individual o social, la respuesta claramente es individual, el hombre es el único ser que tiene autoconciencia.

Desde el punto de vista filosófico u ontológico, el ser humano es un ser social, no puede existir fuera de la sociedad, y su propia individualidad es hija del contexto social, por tanto, para llegar a ser un individuo primero se parte de la sociedad. Luego el hombre como ser individual no tiene sentido en sí mismo desde la perspectiva ontológica, el hombre como individuo es un proceso inacabado, parcial y limitado, en cambio, el hombre como ser social puede ser muy distinto.

En el manual cuando cita al “ser individual” al lado lo acompaña de una frase subordinada que refiere a la sociedad, a los otros, en cambio, “el ser individual” aparece sólo con entidad propia y sin subordinarse a nada.

En contra tenemos que la pregunta planteada se refiere en los primeros capítulos al “ser individual”, y conociendo el sistema de evaluación a distancia podría suceder que el preparador del examen no fuese tan puntilloso como nosotros. Resultado el que tú planteas. Mientras nosotros elucubramos, ¿Dios juega a los dados?

SER INDIVIDUAL

“Es un ser individual, que exige la relación con los demás para hacerse a sí mismo”. (pp. 21)

“Es un ser individual que necesita de la relación de los demás para hacerse a sí mismo”.(pp. 131)

SUJETO INDIVIDUAL

“..es un ser corpóreo, pero es más que su cuerpo; se trata de un sujeto individual, pero necesita de la sociedad formada por sus semejantes…” (pp 20)

“Nos interesa el individuo como ser humano partícipe de una naturaleza común, pero nos interesa más ese individuo como sujeto individual que actúa y que va conformándose como sujeto único e irrepetible que interactúa con otros en la construcción de su sociedad, a la vez que desarrolla sus propias posibilidades” (pp. 87)

“Nos interesa el individuo como ser humano partícipe de una naturaleza común, pero nos interesa más como sujeto individual que actúa y que va conformándose como su-jeto único e irrepetible que interactúa con otros en la construcción de su sociedad” (pp. 218)

SER SOCIAL

“El hombre es un ser social por necesidad, así lo requiere su propia naturaleza: necesita del otro, en primer lugar, para satisfacer sus necesidades más primarias, en segundo lugar para atender las necesidades específicas como humano que es.” (pp. 49)

“El hombre es un ser social, necesita a los otros para desarrollarse, para sobrevivir.” (pp.85)

domingo, 10 de junio de 2012

Documentos sobre Jovellanos


viernes, 8 de junio de 2012

Acción humana educativa


Saludos:
Toda acción es humana porque el sujeto somos nosotros mismos. Dentro de las acciones humanas hay varios tipos:
1. acciones humanas, las que son humanas (no biológicas en sentido estricto), porque "éstas se llevan a cabo por sujetos racionales y libres"
2.  acciones humanas educativas, y se caracterizan por  ser "llevada a cabo de modo libre, con intencionalidad educativa, y que esté dirigida a la perfección de la naturaleza humana"
Las referencias o citas del manual son las siguientes.
 Las actuaciones humanas pueden ser de muchos tipos, pero si destacamos su calificativo es porque éstas se llevan a cabo por sujetos racionales y libres, que han decidido la ejecución de ese proceso que siempre se desarrolla en coordinación e interacción con lo otro y con los otros. Por eso mismo, resulta lógico que toda acción humana sea objeto de la educación, y que ésta sea, esencialmente, tarea relacional” (pp. 88)
“La educación es una acción humana dirigida al desarrollo perfectivo de unas capacidades, de unas actitudes... “ (pp. 152)
 “Como resulta lógico, las acciones humanas pueden ser de muchos tipos, pero si destacamos su significación de humanas es porque éstas se llevan a cabo por sujetos racionales y libres que han decidido la ejecución de ese proceso. Por eso mismo resulta lógico que toda acción humana sea objeto de la educación y que se entienda la tarea educativa como acción…” (pp. 218-9)
 “Debemos también resaltar que no toda acción humana es educativa.  Para ser considerada como tal, debe poseer unas características determinadas y ser realizada de un modo preciso (Peters, 1969) que, básicamente, se refiere a que sea llevada a cabo de modo libre, con intencionalidad educativa, y que esté dirigida a la perfección de la naturaleza humana.” (pp. 219)

Mapa conceptual La educación como proceso (cap.3 Teoría educación)


Etapas de la política educativa europea (Cap. 13 Teoría Educación)


sábado, 26 de mayo de 2012

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Historia de la Educación


1.      Elegir uno de los temas que aparecen dentro del libro señalado.

He elegido dos lecturas complementarias pertenecientes a la parte segunda “Investigaciones pedagógicas sobre la Edad Contemporánea” que son:
Lectura 2: Maestros y educadores españoles en el siglo XVIII.
Lectura 3: La crianza y educación del niño expósito en el Despotismo ilustrado

Cuando la investigación histórica de centra en un espacio muy concreto (una parroquia, un pueblo, una comarca) y, muchas veces también, en periodos no muy amplios el tema principal a tratar no tiene el mismo alcance documental. Me explico, si tomamos la primera lectura, debiéramos hallar un maestro tradicional, un maestro ilustrado, una maestra “analfabeta” y un maestro eclesiástico (evidentemente he exagerado), ahora bien, en la realidad concreta de una monografía puede que ninguno de estos actores estén presentes, o quizá a lo sumo uno. Tomemos ahora, el ejemplo de la lectura tres: los expósitos. Los expósitos antes de vivir en centro único insular eran acogidos por algún vecino o institución eclesiástica.


2. Contestar a las siguientes preguntas:
1)      ¿Cuál es el problema que plantea la investigación, es decir la cuestión fundamental a la que se trata de dar respuesta?

En el caso de los expósitos el tremendo desfase entre la teoría y lo legislado y el cumplimiento efectivo de ello en  la práctica. Nos referimos a la preocupación oficial por los niños expósitos en el doble motivo tanto humanitario como de fuerza de trabajo por parte de los ilustrados; y de otro lado, la durísima realidad de de una “casa cuna” con altísimas tasas de mortalidad infantil, muy superiores a las que normalmente se producían en la época.
Es evidente, que consultando la documentación sobre todo de principios del siglo XIX donde ya contamos con algunos censos de niños residentes, más las continuas peticiones de dinero y auxilio de los responsables hacia las autoridades,  especialmente el Cabildo, ponen de evidencia la tesis de partida. Cabe investigar posibles normativas internas y externas para comprobar con rigor las diferencias.
Con respecto a la situación anterior, de principios de siglo, cuando aún no era obligatorio el traslado de los  expósitos al centro de La Laguna, un indicio de un mejor trato está en una incidencia más baja de la mortalidad. El trato, la educación, en los pueblos era más esmerada inclusive con los expósitos. Cabe inferir que un seguimiento puntual de algún expósito  a lo largo de toda su vida aporte algunos datos cualitativos de mayor peso que la simple estadística.
En el segundo aspecto, la educación popular en una parroquia el problema es diverso. Había una educación eclesiástica o clerical si se prefiere, corroborada por la proliferación de las actividades y mentalidades en torno a la Iglesia y la Religión: las fiestas patronales, los actos vitales más transcendentes (bautismos, matrimonios, entierros),  a ello se añaden las misas, las ceremonias públicas (procesiones), pasando por la cofradías, las mandas pías, el diezmo, etc. Y de otro, lado, según el Padrón de 1779, algunos jóvenes ya acudían a la escuela “a aprender Gramática”, cabría preguntarse quién estaba a cargo de la docencia ¿un maestro tradicional o uno con algunas características ilustradas?

2)      Hacer un breve resumen del estado de la cuestión que se plantea en la investigación.

El estado de la cuestión en lo relativo a los expósitos y su educación está aun abierto y por esclarecer. Las frías estadísticas son reveladoras pero no definitorias, se precisa estudios cualitativos y de mayor alcance temporal. Habría que adentrarse en el siglo XIX para contrastar tesis ilustradas ya en el mundo liberal, es relativamente arriesgado asumir conclusiones generales de carácter inductivo en períodos de tiempo inferiores a medio siglo, y más cuando apenas tenemos datos anteriores a la implantación de estos hospicios.


3)      ¿Cuáles son las hipótesis de partida, es decir, qué razones explicativas se dan inicialmente como “tentativas” de solución del problema?

Primera hipótesis: la educación de los expósitos en la Casa Cuna era deficiente y comparativamente con el anterior acogimiento familiar local, cabe calificarlo de deplorable.
Segunda hipótesis: la preocupación ilustrada no es diferente de la liberal en este aspecto y según parece tampoco en sus resultados.
Tercera hipótesis: la educación popular avanzó a finales del siglo XVIII respecto a las décadas anteriores del siglo.
Cuarta hipótesis: la educación popular retrocedió en la primera mitad del siglo XIX por varios motivos: desamortización civil, municipal y eclesiástica, guerras civiles peninsulares, estancamiento económico, cambio de sistema social, entre otras.

4)      ¿Cuáles son las fuentes primarias (archivos, instituciones, organismos oficiales, institutos de investigación, etc.) e historiográficas que ha consultado el autor de la investigación?
Fuentes primarias:
·         Censos obispales de 1676 a 1688
·         Libros Sacramentales (Bautismos, Casamientos y Entierros) del siglo XVII en el Realejo de Arriba (isla de Tenerife)
·         Censo de Aranda (1769) y de Floridablanca (1787)
·         Padrones de Feligresía del Realejo de Arriba (1772-1804)
·         Padrón Vecinal de 1816, Archivo Histórico Provincial de Tenerife
·         Padrón vecinal de 1779, de la Real Sociedad de Amigos del País (Tenerife)
·         Documentos sobre expósitos del Archivo Histórico de la Laguna (antiguo Cabildo)
·         Otros libros Sacramentales de parroquias cercanas (La Orotava, Realejo Bajo)

Fuentes secundarias:
·         Arbelo García, A. y Hernández Glez, M.: El Antiguo Régimen  (siglos XVII y XVIII) Ed. Centro de la cultura popular canaria (col. La Biblioteca Canaria), S/C de Tenerife, 1986.
·         Coderch Figueroa, M.: “Evolución de la población de La Laguna entre 1750-1860”, Ed. Inst de Estudios Canarios (Unv La Laguna) CSIC, Madrid, 1975.
·         Martín Ruíz, J.F.: “El desarrollo histórico de la población canaria: la evolución del régimen demográfico antiguo (1520-1940)”. En Hª Gral de las Islas Canarias, TV, Ed. Edirca, 1980.
·         Henry, L.: Manual de demografía histórica. Técnica de Análisis. Ed. Crítica (1983)
·         Vovelle, M.: Ideologías y mentalidades. Ed. Ariel, 1985, Barcelona.
·         Hernández Gelz, M. y Arbelo García, A.: Las elecciones municipales en el valle de La Orotava. Ed. Ayto de La Orotava, 1983.
·         Pérez García, J.M.: Un modelo de sociedad rural del Antiguo Régimen en la Galicia costera (jurisdicción de Lanzada). Unv de Stgo. de Compostela, Santiago, 1979.
·         Rodríguez Cancho, M.: La villa de Cáceres en el siglo XVIII (Demografía y Sociedad). Unv de Extremadura, Cáceres, 1981.
·          
5)      ¿Cuáles han sido los medios para la recolección de datos, es decir qué instrumentos se han utilizado para recabar los mismos?

En la siguiente dirección está localizado un estudio preliminar sobre la demografía histórica del Realejo de Arriba en el siglo XVIII:

Aquí menciono las líneas generales de la investigación, en uno de sus apartados, se incluiría un análisis de la educación popular en el siglo ilustrado. Los medios están descritos en el punto 4, las fuentes primarias. Cabe mencionar otras fuentes de sumo interés, los Protocolos Notariales. Aquí encontramos las firmas, si saben o no escribir cuando compran o venden una propiedad, el detalle minucioso de sus pertenencias en los inventarios.
Los medios has sido electrónicos, las bases de datos en programas informáticos; la toma de notas de documentos; la copia por fotografía, allí donde esté permitida.

6)      ¿Se confirman las hipótesis de partida? 

Creo que sí, aunque falta completar el estudio de investigación y las aportaciones cualitativas. Tomemos un dato concreto, en el Padrón de 1779, la casa o familia 3 está encabezada por un viudo, Juan Díaz Guardia, de 61 años, que sabe escribir; sus hijos, Diego, José y Miguel (19,18,- años, respectivamente) se dedican a “sacar leña del monte” y “pasan la vida con mil trabajos”. Luego, la alfabetización no era un privilegio exclusivo de los acomodados ni de los labradores, algo estaba cambiando. He aquí, el núcleo central de la investigación. En definitiva, no me atrevo ni es mi estilo prever sin un análisis profundo.

7)       ¿A qué conclusiones se llega con el estudio realizado?

La investigación está en curso y por lo tanto las conclusiones son provisionales y orientativas, parto de un método inductivo y de fuentes, en buena parte, indirectas. Es un trabajo arduo desde el punto de vista de la recopilación de los datos, de su análisis, y también de las conclusiones. No se pueden avanzar conclusiones tajantes sino relativas y contextuales. Cabría comparar el Padrón de 1779 con otros que también aporten el nivel educativo, en tal caso, quizá nos acercaríamos a principios del siglo XX.
Pero la educación no es únicamente la lectura y la escritura, también tenemos otros saberes “profesionales” que ya promocionaban los ilustrados, en especial, hacia las mujeres: la hilatura, la costura. En el mismo Padrón, la casa o familia 4, Agustina León (45 años) esposa de Andrés Rodríguez (jornalero de 54 años) se dedica “a hacer lana y cuida de sus hijos”. Las mujeres del Padrón trabajan todas en el sector textil familiar, en pocos lugares, menciona el anotador una dedicación agraria que, debió ser muy intensa aunque no quede reflejada.


8)      ¿Qué líneas de investigación para nuevos estudios se plantea para el futuro?

Por ahora son los que aquí he expresado.

9)      Indicar si el estudio se refiere al pensamiento pedagógico de algún autor, a la evolución histórica de una institución pedagógica, a un movimiento pedagógico, etc.

Se refiere a la evolución de la educación popular en los pueblos, investiga y analiza a  inmensa mayoría de la población y no a un reducido grupo selecto. ¿Se puede estudiar la educación popular sin recurrir únicamente a los datos biográficos de algún autor o personaje histórico? Mi objetivo es el mismo de la Escuela de los Annales, hacer una historia para la mayoría.

10)  Haga una valoración personal de la lectura seleccionada.

Excelente ambas lecturas: abiertas a nuevas investigaciones y como referencias me parecen ajustadas. Son temas, la educación popular y la educación en los hospicios de expósitos, que han sido relegados hasta fechas recientes; versan sobre grupos de la población que poco han sido estudiados, la gran masa. En los estudios históricos de la Educación se valora poco la educación popular en siglos anteriores a los contemporáneos, y cuando así se obra, el porcentaje de población estudiado ronda la marginalidad. Ya es hora de asumir la educación desde un punto de vista más amplio que abarque a la mayoría de la población y que no se centre en la lectoescritura. Creo que ambas lecturas van en ese camino, son un antecedente del actual presente educativo.

Mapa conceptual fines de la educación (cap. 9 Teoría de la Educación)


Persona, sujeto de la educación (Cap. 6 de Teoría de la Educación)


Principios educativos de la Unión Europea (Teoría de la Educación)


miércoles, 23 de mayo de 2012

Documentos condicionantes del aprendizaje: la emoción.


Aprendizaje de las matemáticas y discalculia


martes, 22 de mayo de 2012

Documentos del proceso de lectura (Bases del aprendizaje)


mapa conceptual proceso de lectura (Capítulo 4)


sábado, 19 de mayo de 2012

Atención (Bases del Aprendizaje)


sábado, 5 de mayo de 2012

Monarquía feudal en Francia, tiempos de Vicent de Beauvais


Educación del siglo XXI

Saludos a todos:

Cuando hablamos de las nuevas tecnologías con mucha frecuencia asistimos a una especie de fascinación hipnótica que nos pierde. Parece que viajáramos en un mundo de ciencia ficción donde todo está permitido y donde nada es tangible ni duradero. Y esas ideas que se convierten en augurios se fundamentan, en gran parte, en apreciaciones estereotipadas: es la visión optimista del futuro.

Ahora bien si acercamos la vista al deterioro medioambiental, a la crisis energética, a las consecuencias ruinosas de la globalización, entre otras, conquistamos la visión pesimista del futuro. Quizás ninguna de la dos sean o serán exactas en sus predicciones, y algo similar sucedería con la Educación, que seguirá existiendo y acrecentándose en sus diversos escenarios, y protagonizada por variados agentes; seguiremos relacionándonos de persona a persona y no en mundos virtuales.

Las nuevas tecnologías son medios al servicio de la humanidad, no son finalidades ontológicas ni educativas; son las herramientas culturales del siglo XXI. Cabría preguntarse: ¿es la Educación la que debe amoldarse y someterse a las nuevas tecnológicas o al contario? Yo soy partidario de la segunda tesis, la primera nos lleva a la cosificación de nuestra especie. Un ejemplo, mucha literatura posmodernista ha sido recientemente puesta entredicho por Sokal en “Imposturas intelectuales”: ¿cuándo un Sokal en educación?

viernes, 27 de abril de 2012

Mario Bunge




miércoles, 25 de abril de 2012

La praxis educativa


En la página  231 se habla en primer lugar del obrar como acción que revierte en el propio sujeto frente al  producir, hacer como una acción que revierte en un efecto exterior. A continuación  se denomina praxis a la acción educativa (práctica) que tiene por finalidad al agente mismo y “entraría en el ámbito de las actuaciones morales”; y la técnica implicaría la realización de algo exterior al propio agente.  Y por último, el agente, que en todos los casos es el ser humano
Al final de la página se señalan dos modelos de educación vigentes:
a)      La educación como praxis: cada persona se va autorrealizando.
b)      La educación como práctica: como la influencia guiada sobre un sujeto (el educando).

La duda es la siguiente: siendo el agente, el ser humano racional, ¿la praxis educativa debería también incluir al docente cuando reflexiona sobre su obrar, tal y como señala Martínez Martín, M (1998) cuando “aborda la perspectiva profesional del profesorado a partir de lo que él define con el término de “contrato moral”? ¿Y lo haría desde la moral socialmente establecida o desde los principios éticos?

domingo, 22 de abril de 2012

Mapa conceptual sobre el sueño y el aprendizaje

Extraído de la pp. 76-79 de la obra de Daniel Anaya: Bases del aprendizaje y educación.- Ed. Sanz y Torres, 2009, Madrid.

viernes, 13 de abril de 2012

Mapa conceptual: ciencias sermoniales Edad Media


Mapa conceptual: los Dominicos en la Edad Media


SECUNDAR UNA HUELGA GENERAL





Un profesor me escribe para decirme que no entiende cómo el sindicato ANPE no ha secundado la huelga general y me dice que resulta difícil creer que quien toma esa decisión no está a las órdenes del Gobierno.
Su mensaje me ayuda a reflexionar. ¿Debe un sindicato secundar una huelga convocada por otros solamente para justificar que es un sindicato?
¿Y el único motivo para no secundarla es obligatoriamente la aprobación de las políticas del Gobierno?
Desde el más absoluto respeto a quienes no lo crean así, en ANPE creemos que la huelga general, una herramienta sindical y social extrema, no debe usarse con ligereza. De hecho, ANPE tampoco convocó ni secundó la huelga general convocada el pasado mes de septiembre contra el Gobierno del PSOE y sí hemos convocado y secundado las huelgas del profesorado contra los recortes educativos en Madrid, Castilla- La Mancha y la Comunidad Valenciana, contra gobiernos del PP.
Compartimos la preocupación de todos los ciudadanos por los efectos de la reforma laboral y sabemos que nos afecta a todos, pero nos hubiera parecido mejor - como actitud sindical más coherente y que hubiéramos podido ratificar- proponer un plazo al Gobierno para demostrar que estas medidas crean empleo y que el control del déficit va a incidir sobre la enorme cantidad de gastos superfluos y duplicidad de administraciones, incluyendo - claro que sí- las subvenciones a los sindicatos y a los partidos políticos. Si en nueve meses -o el plazo que se decidiera- no se hubiesen visto los resultados positivos de estas medidas, todos los ciudadanos podríamos y deberíamos paralizar el país.
Pero tal como están las cosas, tenemos serias dudas de que esta huelga general no incluya el mantenimiento de un statu quopara las centrales sindicales,de que sea un aviso y no una respuesta.
Para nosotros no ha sido fácil tomar esta decisión y desde la sede central de ANPE hemos consultado a todas las comunidades autónomas y a los profesores. El seguimiento de la huelga en la enseñanza nos ayuda a creer que no nos hemos equivocado y que hemos sabido entender lo que desea el profesorado.
Como toda organización humana, en ANPE hay personas de distintas opiniones y creencias. Entre nosotros debe de haber muchos votantes del PP, claro que sí, pero también los hay del PSOE, de UPyD y de otros partidos. ¿Y qué? Es cómodo pensar que todos los sindicatos son dependientes de los partidos porque los dos más famosos lo son. También es cómodo para los partidos pensar en términos de "sindicato afín" pero esto pervierte la democracia.
La independencia de ANPE es real. No se trata solamente de que yo crea en ella, es que he llegado a la vicepresidencia de esta organización y nunca me ha preguntado nadie a quién voto en las elecciones. Esta particularidad no les parece relevante mientras yo acepte trabajar por y para los profesores. Sé de esta independencia porque en estos años he tenido la oportunidad de decirles a los ministros Cabrera, Gabilondo y Wert las mismas cosas.
Pero por supuesto la independencia no es un absoluto sino una meta por la que trabajar, rechazando toda tentación de perderla. Y en el camino se cometerán siempre errores. Y ahí nos oirán. 
Carmen Guaita, Vicepresidenta Nacional de ANPE.


Es una excusa delirante y amarillista. No tienes  ni idea lo que son los trabajadores ni la lucha sindical ni el largo recorrido por la clase asalariada, pones
como motivos estereotipos tontos: bipartidismo, bisindicalismo, independencia sindical,.. toda una verborrea que apesta ¿Cuándo se ha puesto ANPE en
huelga? Sencillamente cuando se vean afectados sus propios sillones: cuando dejen de sostener a los delegados sindicales y los obliguen a trabajar, o bien
cuando la rebaja del sueldo alcance tal calibre de reducción que sus sindicados les fuercen a moverse, o bien por la ya olvidada homologación.

Sin embargo, ¿el seguimiento de la huelga en educación refuerza la opinión abstencionista del sindicato o es otra excusa? ¿Acaso ha habido alguna vez un apoyo
mayoritario de los docentes a una huelga general? No, el colectivo de enseñanza es muy conservador, conservador de su considerable sueldo y prebendas, en cambio, para hacer huelgas están otros colectivos de empleados públicos menos conversadores de sus escasos sueldos: bedeles, conserjes, carteros, administrativos, policías, soldados,  y demás "populacho". Por favor, a profesores y maestros no les quiten el sueldo de un día por ir a una huelga. Esta notable paradoja, en palabras del zoquete que preside el gobierno, reside en que conforme aumenta el nivel cultural disminuye el compromiso social, y como ejemplo, el 
colectivo de enseñantes, luego el de médicos, catedráticos, profesores universitarios, y así hasta los secretarios de estado ¡qué pocos sentimientos tienen¡

Y ahora para rematar, dices que eres independiente; lo único que te falta decir es que eres apolítica para reírnos todos, que no vives en el país o que estamos en el país de Alicia y sus maravillas, y que si el resto (5 millones de parados para 6 en este año, 7 quizás en el 2013, 8 puede en el 2014; rebaja de los sueldos un 20% directa o indirectamente, 50% de juventud parada, 30% de economía sumergida...) 

Pero no te preocupes tú de todo esto: Tú y tu sindicato están para otras cosas.


Lo firma: un profesor que sí se fue a la huelga.

viernes, 6 de abril de 2012

Concepto de educación

El ser humano llega a ser consciente de sí mismo a través del legado cultural acumulado y transmitido de las generaciones que le precedieron; todo ese cúmulo cultural, unas veces transmitido, otras errado, otras sin sentido lo reelabora la educación. Desde la cultura Achellense a la cultura digital la educación es este medio transmisor entre generaciones; pero ha de ser algo más que medio, debe poseer un componente propio, contextual, histórico, cultural, por lo que el término educación no es el mismo siempre aplicado a diferentes sociedades ni a diferentes etapas históricas. Existe, por tanto una educación genérica (filosófica si se quiere), y, de otro lado, multiplicidad de manifestaciones concretas de la misma.

Aspectos de mejora en la comunicación entre el profesor-tutor

La UNED es una universidad que posee muchos locales gracias a los convenios con las administraciones, y al mismo tiempo está dirigida a una alumnado heterogéneo, adulto y en buena parte ya asentado o en una profesión o en unas perspectivas definidas. Los tutores son profesores de las universidades autonómicas que se acogen a esta modalidad y compaginan muchas veces una doble docencia; esta doble docencia es, a veces, una ventaja y, otras veces, un lastre. Desde el primer punto se tiene experiencia y desde el segundo la experiencia se lleva a cabo con alumnos en clases presenciales. Esto último es bien difícil de cumplir con todo el alumnado de la UNED.
Algunas Guías tiene unos requisitos ciertamente imposibles, así, por ejemplo, en Bases del Aprendizaje, el tutor asigna un 30% de la nota gracias, y en gran media, a la asistencia personal a las tutorías. Para mí, o para otros alumnos, que, puesto en este caso y ejemplo, trabajamos ese día, diríamos: los 3 puntos volaron. ¿Cómo mejorar la comunicación? Sencillamente, ofreciendo opciones válidas a este callejón sin salida: tutorías por internet, por ejemplo.
En Canarias vivimos, como es lógico, sobre las islas, pues bien, en Estadísitica de la Educación exigen un trabajo cooperativo o colaborativo para superar la materia; menos mal que existe la alternativa, ciertamente desoladora de una realización individual. Pero, ¿qué opción le queda a un alumno que tiene  trabajo o cargas familiar a salto de mata entre varias islas? ¿cómo voy a contactar hoy con un alumno de Lanzarote y dentro de un mes con otro de Tenerife? Solución: trabajo colaborativo a través de internet, ya sea red social, rediris, intranet, u otro.

miércoles, 4 de abril de 2012

El cine como medio de lenguaje educativo en el aula


Creo que el medio didáctico no es por sí sólo causa del “malestar escolar” que se inserta en la crisis de la educación actual ni tampoco la panacea para reencontrar el camino de la perfectibilidad educativa. Las películas, los powerpoint, los webquests, y toda una parafernalia de medios técnicos se han llevado al aula como el que arrastra un mueble, sin guiones, sin finalidades, sin introducción, en definitiva, sin reflexión. Esto pasa con frecuencia: se emite una película entera a un alumnado nativo de internet que tiene en su bolsillo un mp5 con sintonizador a TDT e internet, y para él en vez de encontrarse ante una actividad de aprendizaje lo asume como una actividad de ocio, se desmotiva, se relaja. Algo parecido sucede con las desplanificadas actividades extraescolares, con las webquest, con los powerpoint, con los documentales.

El profesorado se toma la actividad como espectador acomodado en su butaca y no como director de la obra. Por tanto, en mi opinión, la reflexión del profesional que los es cuando piensa y obra sobre lo que hace, es el remedio, la causa, y la consecuencia de las finalidades educativas.

Es mucho pedir no emitir un largometraje de golpe, trocear una película en aquellas escenas significativas, teatralizar e imitar conductas de los protagonistas, comentar anuncios publicitarios e implicar emocionalmente a sus destinatarios, coevaluarse en cuestionarios.


Ángel García.

Tema 2_Escuela y currículo en la educación grecorromana y paleocristiana.


Hace tiempo que vi la película “Agora” y por tanto lo que aquí hable será de recuerdos ya asentados. Me gustó por el tema, por el tratamiento cinematográfico (movimientos en picado y planos generales de la cámara), por las repercusiones éticas y filosóficas que se extendían en numerosos conflictos, que bien pueden alargarse en el tiempo y hasta aplicarse a la actualidad, me refiero al fanatismo religioso, al comportamiento gregario de la masas, a la esclavitud, al libre albedrío, a la tolerancia, entre otros.
Primero: Hipatia era una docente que enseñaba astronomía a hombres, algo excepcional en el mundo antiguo tanto por el tema (creo que quería confirmar que la Tierra giraba alrededor del Sol, la misma idea unos 1000 años más tarde casi le cuesta la vida a Galileo, y, Giordano Bruno, contemporáneo de éste, por afirmar la verdad: que somos una mota de polvo en un inmenso universo fue quemado en la hoguera por la Iglesia Católica (para que no gritase le cosieron con clavos la lengua al paladar) como por ser mujer.
Segundo: su muerte no fue como la escenifica el director de cine, Alejando Amenabar, sino del siguiente modo:
Fue asesinada brutalmente, mientras regresaba a casa en su carruaje, la golpearon y arrastraron por toda la ciudad. La desnudaron, la descuartizaron con conchas marinas y sus restos fueron paseados, en señal de triunfo, por toda la ciudad hasta llegar al Ciraneo (supuestamente el crematorio) donde los incineraron.”
Tercero: cuando se habla de pagano y de modo general, se refiere a la cultura clásica, pero también la cultura egipcia, la mesopotámica, la íbera, la celta, etc., es decir, todo tipo de cultura que no fuese cristiana o judía era pagana. El fanatismo cristiano arrasó con toda la herencia civilizadora del ser humano hasta entonces labrada, un ejemplo clamoroso es el incendio de una de las siete maravillas de la antigüedad, la Biblioteca de Alejandría.
Cuarto: frente a la tolerancia romana con las diversas religiones de cada pueblo, el cristianismo opuso el monismo de su verdad infalible y la no aceptación del prójimo si no es cristiano. Así, había dos caminos, uno, el cristianismo universal donde “lo más valioso del cristianismo no son las ideas –la “filosofía”- de que es portador, sino las acciones que le encaminan a su identificación con Cristo” (manual pp. 102), o dos, el exterminio pues para esta religión hombre y cristiano son sinónimos.